
Viernes 11 de septiembre de 2009
Inscripción y entrega de credenciales: 09:00 – 10:00 hrs.
Inauguración: Gonzalo Portals Zubiate, Presidente del Comité Organizador 10:00 – 10:15 hrs.
Conferencia Magistral 10:15 – 11:15 hrs.:
Vicente Luis Mora. (Instituto Cervantes de Albuquerque, EE. UU.) Las ciudades invisibles de la literatura fantástica latinoamericana, de Jorge Luis Borges a César Aira
Inscripción y entrega de credenciales: 09:00 – 10:00 hrs.
Inauguración: Gonzalo Portals Zubiate, Presidente del Comité Organizador 10:00 – 10:15 hrs.
Conferencia Magistral 10:15 – 11:15 hrs.:
Vicente Luis Mora. (Instituto Cervantes de Albuquerque, EE. UU.) Las ciudades invisibles de la literatura fantástica latinoamericana, de Jorge Luis Borges a César Aira
Programa
MESA 1
11:30 – 12:45 hrs. Construcciones de lo fantástico
José Güich Rodríguez (Universidad de Lima)Estrategia narrativa en el cuento La trama celeste, de Adolfo Bioy Casares
Jim Alexander Anchante Arias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)Configuración del lecto-personaje en dos cuentos hispanoamericanos
Andreas Kurz (Universidad de Guanajuato, México)Conceptos confusos – contenidos compartidos: lo fantástico entre Carpentier y Arguedas
Modera: Edwin Canaza
RECESO
MESA 2
15:00 – 16:15 hrs.Travesías de lo fantástico
César Espinoza García (Universidad Nacional Federico Villarreal)Elementos fantásticos en la narrativa de Carlota Carvallo: una lectura del cuento La niña antigua (1958)
Nini Johanna Sánchez Ávila (Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Colombia)Los juegos del demiurgo, los asedios del creador: consideraciones a La noche de la Trapa de Germán Espinosay Frankenstein de Mary Shelley
Edwin Canaza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)Consideraciones en torno a “lo fantástico” y “lo siniestro” en el cuento Casa tomada de Julio Cortázar
Modera: Raschid Rabí
Conferencia Magistral 16:30 – 17:30
Isaac León Frías (Universidad de Lima)Lo fantástico en el cine
MESA 3
17:45 – 18:45 hrs. Lo fantástico en Hispanoamérica
Patricia García García (Dublin City University, Irlanda. Universidad Autónoma de Barcelona, España) Los escondites de la realidad: el espacio fantástico en Mi hermana Elba (1980) de Cristina Fernández-Cubas
Modera: Jorge Ramos Cabezas
Mesa de narradores peruanos 19:00 – 20:15 hrs. Lenguaje y realidad: la representación de lo imposible
Modera: Gonzalo Cornejo
Sábado 12 septiembre de 2009
MESA 4
09:15 – 10:30 hrs.Modernidades de lo fantástico
Jorge Ramos Cabezas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) El microrrelato fantástico peruano y la Generación del 50
Fernando García (Universidad Antonio Ruiz de Montoya) Constatación de Tlön
Modera: Christian Elguera
MESA 5
10:45 – 12:00 hrs.Nuevos mundos fantásticos
Christian Elguera Olórtegui (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Albores de la literatura fantástica en el Perú: estilos e influencias en la literatura gótica del XIX
Daniella Wurst (Pontificia Universidad Católica del Perú)Criaturas desafiantes: los conejos en Carta a una señorita en Parisde Julio Cortázar; y las papas en Dearthde Aimee Bender. Un contraste de elementos neo-fantásticos y los factores que influyen su mensaje
Rubén Quiroz Ávila (Universidad Científica del Sur) Máquinas voladoras en la Colonia: El caso de Santiago de Cárdenas, natural de Lima
Modera: Marcel Velázquez
Conferencia virtual 12:15 – 13:15 hrs.
Lo fantástico según Edgar Allan PoeDavid Roas (Universidad Autónoma de Barcelona, España)
Modera: Elton Honores
RECESO
Conferencia Magistral 15:00 – 16:00 hrs.
Carlos Calderón FajardoPor qué escribir literatura gótica (Lo gótico y lo neo-gótico en el Perú)
MESA 6
16:15 – 17:30 hrs.Latinoamérica fantástica
Juan R. Cuya Nina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) La antropofagia como imagen neofantástica. Una lectura de La apoteosis de la maestra de María Tellería Solari
Hernando Motato C. (Universidad Industrial de Santander-Colombia) Lo fantástico de los dobles en tres cuentos latinoamericanos: Doblaje, de Julio Ramón Ribeyro; Lejana de Julio Cortázar, y Trinidad, de Germán Espinosa
Nehemías Vega (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)El tema del doble en dos autores peruanos: Clemente Palma y Julio Ramón Ribeyro
Modera: César Espinoza
MESA 7
17:45 – 18:45 hrs. Realidades fantásticas
Elton Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad San Ignacio de Loyola)Alegoría del Apocalipsis en El tiempo del fin de Manuel Mejía Valera
Elton Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad San Ignacio de Loyola)Alegoría del Apocalipsis en El tiempo del fin de Manuel Mejía Valera
Irene Cabrejos de Kossuth (Instituto Riva Agüero – Pontificia Universidad Católica del Perú)
Neguijón: el humor, lo inverosímil y lo fantástico. En torno a la novela de Fernando Iwasaki
Modera: Nehemías Vega
Proyección de vídeo 18:45- 19:00 hrs
Julio Ramón Ribeyro: la palabra elocuente
Dir.: Katherine Durán, Arianna Castañeda y Ángela Luna
Conferencia Magistral 19:15 – 20:15 hrs.
Poe y Cortázar: universos en contactoMelvin Ledgard (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Clausura. 20:15 – 20:25 hrs. Pisco de Honor
Actividades paralelas: Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales y extranjeros 14:30-19:00 hrs.
Participan: Ajos & zafiros, Ínsula Barataria, Casa de citas, Nudos y laberintos, Tinta Expresa
Modera: Nehemías Vega
Proyección de vídeo 18:45- 19:00 hrs
Julio Ramón Ribeyro: la palabra elocuente
Dir.: Katherine Durán, Arianna Castañeda y Ángela Luna
Conferencia Magistral 19:15 – 20:15 hrs.
Poe y Cortázar: universos en contactoMelvin Ledgard (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Clausura. 20:15 – 20:25 hrs. Pisco de Honor
Actividades paralelas: Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales y extranjeros 14:30-19:00 hrs.
Participan: Ajos & zafiros, Ínsula Barataria, Casa de citas, Nudos y laberintos, Tinta Expresa
Instituciones representadas
Perú:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad de Lima
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad Científica del Sur
España:
España:
Universidad Autónoma de Barcelona
México:
México:
Universidad de Guanajuato
Colombia:
Colombia:
Universidad Distrital Francisco José de CaldasUniversidad Industrial de Santander