El momento
propicio, la hora cero del poker nacional. El Perú y un equipo Campeón del Mundo
en Bahamas, el Perú y un ganador del Sunday Million, el Perú y una notable
participación en el Main Event de la WSOP, el Perú y sus varios cobros
importantísimos en las distintas paradas del Latin American Poker Tour (del
cual, por tercera vez, fuimos sede), el Perú y la explosiva aparición de
verdaderos regulares del In the Money en
MTT´s y SNG´s. No hay duda (y cualquier muestra de mezquindad en afirmarlo está
totalmente fuera de lugar): el 2012 ha sido un año excelente, y no solo por la constancia en los logros de
nuestros jugadores, sino también por la presencia activa de una comunidad
amante del naipe pendiente del ritmo pokeril actual, ritmo del que se ha sido partícipe
gracias a la firme convicción de medios virtuales locales interesados en
difundir y promover, con pasión y mucho compromiso, este juego. En conjunto,
esto explica el por qué nos hemos merecido, ahora, la atención de la comunidad
internacional. Y pensemos que restan aún días para, quizás, más resultados y
noticias gratificantes.
Tal y como
se ha demostrado en los paños hasta hoy, es absolutamente posible que el poker
en nuestro país recorra un camino de éxito; de hecho, ya avizoramos un porvenir
que nos promete un grado de competición más que respetable dentro de la región.
Sin embargo, para alcanzar este objetivo, todavía tenemos que atender varios
asuntos de vital importancia para el verdadero desarrollo del poker nacional.
Creemos
que el más importante y urgente es el de encontrar
los mecanismos idóneos con los cuales consolidarnos al fin como una comunidad.
Es cierto que en Lima se ha concentrado la mayor dinámica del juego en los últimos
años, pero es más real aún que en las provincias 1) se han ido gestando, en
silencio, una serie de jugadores provenientes del mundo del internet (muchos de
ellos, ya dieron el salto al poker en vivo no sin contundencia), y 2) es de resaltar
la proliferación de Poker Rooms que
han servido como espacio de encuentro, diversión y aprendizaje para jugadores tanto
ocasionales, como iniciados. Sin embargo, es justo también afirmar que, en la
actualidad, la ligazón entre el juego capitalino y el del resto del país es aún
pobre; asistimos a uno más de nuestros fragmentarismos como nación. Más allá de
lo que sabemos de dos o tres nombres paradigmáticos, la información y promoción
de lo que sucede en provincia en realidad, a nivel de poker, no es mucha. Evidentemente,
la industria (y cultura) del juego se encuentra fuertemente centralizada desde
hace tiempo. Y la misma naturaleza privada del poker on line también ha determinado una suerte de solipsismo local, en
el que no es descabellado afirmar que las relaciones interpersonales son más
comunes entre nosotros, como jugadores, con gente del extranjero, que con
nuestros mismos compatriotas (la intervención en foros internacionales,
empresas de bancaje y la afiliación a escuelas de poker por internet, sin duda,
son una causa de ello). En pocas palabras,
por esta segregación evidente, es que todavía nos desconocemos bastante como
país que juega al poker.
En esta dirección,
en la idea de integrarnos en una comunidad compacta, en lograr este cambio
radical entre nosotros -sea con la creación de distintos eventos alrededor del
país (un circuito nacional sería el ideal), sea con la difusión constante de la
movida pokeril de las distintas regiones, o con la ubicación y posterior
impulso de aquellos focos que puedan influir en el público aficionado- vemos la
oportunidad de superarnos, sin duda, como jugadores de poker en muchos
sentidos.
En primer
lugar, a la iniciativa de constituirnos como grupo descentralizado subyace la
idea de proyectar un cambio en el imaginario popular con respecto al poker. A
pesar de que desde el 2003 el poker se ha democratizado a nivel mundial, en
nuestro país todavía no se logra desmitificarlo de su concepción como juego de
puro azar, por lo que es culturalmente sancionado. Sabemos de la disciplina
atlética, mental y física, que se requiere para practicarlo, de las horas de
revisión y análisis que se necesitan para dominar el lado técnico del juego,
del temple con el cual se deben afrontar estoicamente los días en negativo, etc.
Liberarlo de ese prejuicio en función de una práctica conjunta, sostenible y deportiva, le adjudicará al poker,
definitivamente, prestigio social, y al fin nosotros dejaremos de ser, para
algunos, tahúres sin remedio.
En segundo
lugar, se formarán jugadores de alto nivel en función de la retroalimentación
de saberes. En efecto, por mero ejercicio lógico, al estar en contacto con más
jugadores a nivel nacional, sea de manera presencial o vía internet, tendremos
la ocasión de compartir experiencias y conocimientos sobre poker, en virtud de
que en este juego el intercambio de perspectivas es fundamental para el buen
desempeño en las mesas. De esta interrelación, de este autoconocimiento gracias
al otro, nos interesa pensar que, a
largo plazo, podríamos estar hablando de adquirir una identidad en el juego,
descubrir de repente constantes que nos distingan como peruanos, muy a aparte
de las cualidades individuales de cada uno. Aunque pueda sonar algo relativo, sabemos
de la agresividad que diferencia a los rusos, o de la rigurosidad matemática en
la que se sostiene el juego español. Sin duda, establecer relaciones más allá
de Lima nos ayudaría a conocer mejor nuestro poker.
Lo
expresado líneas arriba serían los cimientos sobre los cuales, a mediano o
largo plazo, se asentaría la posibilidad de un proyecto mayor, el que esperamos
de verdad: la formalización del poker como un deporte mental, de razonamiento.
¿Los beneficios? Incontables: jugadores de poker respaldados por un ente
regulador que defienda sus intereses, jugadores aficionados, profesionales y
semiprofesionales que confluyen en un espacio de opinión, la homogeneización de
las reglas del juego, la selección de representantes a nivel internacional, en
fin.
Los
primeros pasos ya fueron dados, pero esperamos de verdad que, para el año que
se avecina, nuestra comunidad se haya fortalecido y nuestro interés por este
juego, unificado.
_______________
(*) Texto publicado en www.peruallin.com - Lima, 04 de diciembre de 2012
_______________
(*) Texto publicado en www.peruallin.com - Lima, 04 de diciembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario